Quiénes Somos

Cinestesia es una productora y distribuidora cinematográfica, editorial especializada en cine, audiovisuales, magia y psicología, así como gestora cultural realizando eventos como el Festival Internacional de Cine de Sax, con quince ediciones, espectáculos de magia como “Ilusionismo XIX”, presentaciones y exposiciones. Una productora independiente ubicada en la localidad de Sax, Alicante, que crea sus propios proyectos y los de otros autores.

En cine se centra principalmente en la realización de largometrajes y cortometrajes de ficción, documental y animación. Realizando funciones de dirección, guion, producción, producción ejecutiva, dirección de producción y servicios de producción. Como editorial elabora ensayos multidisciplinares, primando la temática cinematográfica. Cinestesia además realiza funciones de producción en eventos culturales, sobre todo relacionados con el cine.

La productora se crea en 2015 por el cineasta, escritor, ilusionista y profesor doctorando en psicología Miguel Herrero Herrero, conocido por su producción cinematográfica y ser el fundador y director del Festival Internacional de Cine de Sax (FICS), con quince ediciones.

Miguel Herrero Herrero

Sax (Alicante, 1985). Cineasta, ilusionista, escritor y profesor. Doctorando en Psicología, Máster en Investigación en Psicología, Licenciado en Psicopedagogía y Diplomado en Magisterio con la especialidad de música. 

Paralelamente se forma en el cine de manera autodidacta y a través de cursos y master class con Martin Scorsese, Oliver Stone, David Lynch, Jim Jarmusch, Werner Herzog, Robert McKee, Vittorio Storaro, etc. y a la vez como ilusionista, premiado en el I Congreso Mágico de Murcia, recibiendo clases de Juan Tamariz y Dani DaOrtiz. 

Es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas. Ha dirigido, escrito o producido largometrajes como Arcadeología de Mario-Paul Martínez, Operasiones Espesiales de Paco Soto o Proyecto USA en la dirección, y cortometrajes como Good Night Spa de los Gallego Bros, La última Navidad del universo de David Muñoz y Adrián Cardona, Mi nombre es Koji de David Muñoz, Colores de Sami Natsheh y Arly Jones (Nominado al Goya al Mejor Cortometraje de Animación) o Hidden Devil de Fran Mateu. Sus producciones, que superan las 400 secciones oficiales y el centenar de premios, han sido reconocidas con galardones como el Méliès D’Argent y en numerosos festivales internacionales como Sitges, Bucheon o Málaga. Ha sido crítico de cine y cultura para la Cadena SER (Elda) y ha escrito para las revistas Muy Historia y Miguel Hernández Communication Journal. Es fundador y director del Festival Internacional de Cine de Sax, calificador de los Premios de los Goya, con dieciséis ediciones.

Crea Cinestesia, una productora y distribuidora cinematográfica, editorial y gestora cultural. Es escritor especializado en cine, audiovisuales, magia, ilusionismo y psicología, autor de más de una docena de libros: Hiperficción, un ensayo interactivo, Divas del cine, Metacine, Emoción, empatía y cine, Citas sobre cine, Cine japonés, Artilugios para ilusionar, Alucine. Magia, ilusionismo y cine, prologado por Juan Tamariz, Nigromancia y arqueología de los medios, Cine confinado, Obras Completas de Robertson, etc. También ha editado obras como El árbol de las almas perdidas de Laura Zamora, nominado al Goya al Mejor Cortometraje de Animación. Sus libros han sido recomendados en programas de televisión como Días de Cine (TVE y La 2), en radio como El séptimo vicio o SER Historia y en revistas como Fotogramas o Caimán Cuadernos de Cine. 

 

Realiza actuaciones con su espectáculo de magia y cine Ilusionismo XIX y exhibe la exposición Artilugios para ilusionar en la que muestra objetos precinematográficos originales del siglo XIX de su colección. Ha sido considerado como uno de los mayores expertos en los orígenes del cine y los audiovisuales recibiendo por sus investigaciones el premio Mervyn Heard de la Sociedad Británica The Magic Lantern. Sobre este tema actualmente está dirigiendo el largometraje documental animado El arte de la luz y sombra, seleccionado en el DOCS Valencia. 

Filmografría

Obras Literarias